¿Qué es la beta ecdisterona?
La beta ecdisterona es un compuesto químico presente en algunas plantas y en algunos insectos. En estos últimos es el responsable de controlar parte del crecimiento de las larvas, también de servir como protección contra otros insectos.
Tiene varias propiedades benéficas para el cuerpo humano, entre estas propiedades destaca la de favorecer la hipertrofia muscular como si de un anabolizante esteroide se tratase, pero sin presentar los inconvenientes de estos.
Tal es el efecto que se le atribuye que un número notable de científicos ya han sugerido que la beta ecdisterona sea incluida en la lista de sustancias dopantes de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, sus siglas en inglés).
Conozcamos qué es este compuesto y los efectos que puede llegar a producir en lo que a ganancia muscular se refiere.

Podemos encontrar referencias a la ecdisterona como ecdysterona, ecdysterone, 20 hidroxiecdisona o beta-ecdysterona.
Este compuesto pertenece a la familia de los ecdisteroides, utilizados desde hace muchos años por deportistas de élite para ayudar a mejorar su musculatura y su rendimiento deportivo.
¿Cómo funciona la beta ecdisterona?
La principal propiedad por la cual la ecdisterona ha saltado a la fama es por su capacidad de favorecer la ganancia de masa muscular. Esto se debe a que pueden aumentar el metabolismo de los hidratos de carbono, el de los ácidos grasos, la síntesis de proteínas y la mejora del rendimiento físico.
En los mamíferos, la ecdisterona actúa través de la vía del agonismo con receptores de estrógenos del tipo beta, y que son los responsables de este efecto anabólico.
La ecdisterona se encarga de provocar una respuesta no genómica que va a activar un receptor que se encuentra ubicado en las proteínas G (Proteína fijadora de nucleótido de Guanina).
Estas proteínas son las responsables de iniciar una serie de reacciones consecutivas que hacen que el calcio salga de los retículos sarcoplasmáticos y entren en el citosol celular. Esto va a generar un gradiente positivo que permite que el calcio entre en el interior de la célula.
Al aumentar el calcio dentro de la célula se va a activar la ruta de transducción Pl3K/AKT, responsable a su vez de la activación de la vía metabólica mTOR y de otras reacciones que tienen como objetivo el aumento de la síntesis de proteínas.
Todo esto ocurre sin que la ecdisterona agonice con los receptores androgénicos, algo que sí que ocurre con los anabolizantes esteroides y con algunos SARMs.
¿Qué ventajas tiene esto?
Que tras haber consumido ecdisterona no va a ser necesario restaurar el eje hormonal como sí que ocurre con los otros productos.